CONVIVENCIA ESCOLAR

CAMPO FORMATIVO

Corresponde al desarrollo personal y para la convivencia.

CONTENIDO:
Factores que influyen para una mala convivencia escolar y formas de solucionarla.

DIRIGIDO A:
Docentes y alumnos de primaria y secundaria, a la sociedad en Gral.

ASESORA:
MTRA. GABY VÁZQUEZ

Elaboró:
MTRA: MARÍA GUADALUPE RIVERA FABIÁN.

viernes, 26 de abril de 2013

APRENDER A CONVIVIR



¿Cómo se aprende la convivencia?
Para aprender a convivir deben cumplirse determinadas procesos, que por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta (y obstruye) su construcción; simplemente las enumero, pues serán desarrolladas más adelante.
  • Interactuar (intercambiar acciones con otro /s)),
  • interrelacionarse; (establecer vínculos que implican reciprocidad)
  • dialogar (fundamentalmente ESCUCHAR, también hablar con otro /s)
  • participar (actuar con otro /s)
  • comprometerse (asumir responsablemente las acciones con otro /s)
  • compartir propuestas.
  • discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con otro /s)
  • disentir (aceptar que mis ideas – o las del otro /s pueden ser diferentes)
  • acordar ( encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
  • reflexionar ( volver sobre lo actuado, lo sucedido. “Producir Pensamiento” – conceptualizar sobre las acciones e ideas.)
Todas estas condiciones en la escuela se conjugan y se transforman en práctica cotidiana a través de proyectos institucionales que resulten convocantes y significativos para los actores institucionales, y también respondan a necesidades y demandas institucionales. Estos proyectos incluyen y exceden los contenidos singulares de las asignaturas, la tarea nuclea a los distintos actores y como consecuencia de ello, las relaciones cotidianas y rutinarias se modifican, varían los roles y cada integrante asume nuevas responsabilidades, se incrementa el protagonismo de todos los participantes. La actividad tiene sentido y significado para quienes la ejecutan, pero también la tiene para sus destinatarios; alcanzar las metas propuestas es el cometido compartido, se incrementa la responsabilidad y el sentido de pertenencia. Esta propuesta impregna a toda la institución que, sin "trabajar específicamente la convivencia", aprende "a convivir, conviviendo ".

CONVIVIR PARA APRENDER



      El bullyng tan mencionado ultimamente en todos los ámbitos sociales, propiamente en las escuelas, es necesario atacarlo desde nuestra trinchera, desde nuestras aulas, pero para ello es preciso hacer un análisis a conciencia de lo que realmente está sucediendo en nuestro ámbito, de ahí que tome como referencia la relación intrínseca entre la convivencia y el aprendizaje.

Cuestiones referidas a la convivencia escolar y los aspectos. pedagógicos:
La convivencia escolar, desde este ángulo, alude, fundamentalmente, a uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados.
A partir de esta idea, surgen algunas preguntas que intentaré responder en el desarrollo de este apartado. Son las siguientes:
  • ¿es posible un adecuado aprendizaje sin una adecuada convivencia ?
  • ¿se puede lograr una buena convivencia sin aprendizaje?
  • ¿qué significa aprendizaje de la convivencia?
  • ¿qué función, qué lugar le corresponde a la escuela en relación a convivencia y aprendizaje?
¿Qué significa aprendizaje de la convivencia?
En realidad, se trata de un doble aprendizaje. En primer lugar, la convivencia se aprende. Es más, es un duro y prolongado -hasta podríamos decir, interminable- aprendizaje en la vida de todo sujeto, pues:
  • sólo se aprende a partir de la experiencia.
  • sólo se aprende si se convierte en una necesidad.
  • sólo se aprende si se logran cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una adaptación activa al entorno personal y social de cada uno.
Por otra parte, la convivencia enseña. De ella se aprenden contenidos actitudinales, disposiciones frente a la vida y al mundo que posibilitan el aprendizaje de otros contenidos conceptuales y procedimentales.
Los principales determinantes de las actitudes se entienden en términos de influencias sociales. Las actitudes se trasmiten a través de la expresión verbal y no verbal. La institución educativa, aún cuando no se lo proponga, no se limita a enseñar conocimientos, habilidades y métodos. Va más allá. La escuela contribuye a generar los valores básicos de la sociedad en la que está inserta. Los valores de la escuela influyen sobre los alumnos. Muchos de ellos están claramente explicitados en el ideario institucional, en tanto que otros están íntimamente ligados a la identidad institucional, y son los que vivencian diariamente; sobre estos principios se construye y consolida la convivencia.
Los valores constituyen un proyecto compartido que da sentido y orienta la formación de actitudes en la escuela. La escuela espera de sus actores una serie de comportamientos adecuados a los valores que inspiran el proyecto educativo. Para ello deben incorporarse normas. La meta máxima será que éstas sean aceptadas por todos los actores como reglas básicas del funcionamiento institucional, que se comprenda que son necesarios para organizar la vida colectiva. Si esto se logra, se logró la interiorización de las normas.

      Pero para lograr esto es necesario que nos demos cuenta de la situación personal y familiar de cada uno de nuestros alumnos. Por ello expreso lo siguiente:

Factores que influyen en una mala convivencia escolar  


DESINTEGRACIÓN FAMILIAR


La desintegración en el núcleo familiar ocurre cuando las relaciones entre sus integrantes dejan de fluir normalmente, o van desapareciendo con el tiempo. La familia poco a poco comienza a desarticularse.
Causas
La ausencia de comunicación es la causa principal de la desintegración familiar.
Existen factores que pueden influir en cesar la comunicación intrafamiliar tales como:
  • Distancia: A causa de la mudanza de uno de los integrantes.
  • Enfermedad o discapacidad: Pueden menguar las actividades con ese miembro.
  • Adicciones: Por hallarse en estado de alcoholismo o drogadicción la persona no convive ni se comunica con los demás.
Unidad, amor, respeto y servicio mutuo, son los valores que mantienen viva a la familia.
- Catherine G. Lee
Aunque los anteriores son factores que pueden propiciar disminución en la comunicación, lo cierto es que cuando aquéllos son bien manejados por la familia, la comunicación no sólo no es afectada, en ocasiones, suele mejorarse.
  • Otro factor que propicia la ausencia de comunicación son los conflictos o disgustos familiares los cuales, si no son solucionados, más que desintegración, ocasionarán la ruptura total de la familia.
¡Alerta!
Una familia puede estar desintegrada y no separada físicamente. Es decir, aun cuando existen familias no divorciadas, ni separadas, es posible que puedan estar desintegradas debido a que no hay comunicación entre sus miembros, ya sea que los esposos entre sí no se hablen, o los hijos no le hablen a alguno de los padres, etc.
La familia desintegrada puede estar “socialmente formada”, pero vivir cada quien en lo suyo, sin interesarse en lo que a otros integrantes les ocurra.
De seguir así este estilo de vida egoísta en el hogar, la familia está próxima a desaparecer. (Viene el divorcio o la separación física).

LUCHEMOS POR UN MUNDO MEJOR, LA UNIÓN FAMILIAR HACE LA FUERZA.
Convivencia_escolar : Es el comienzo del año escolar, el padre y la madre de llevar a sus hijos a la escuela
 


CRISIS ECONÓMICA EN NUESTRO PAÍS.
Una de cada 3 familias mexicanas depende de la economía informal (Reforma 30/08/11) PDFImprimirE-mail
Una de cada 3 familias mexicanas depende de la economía informal (Reforma 30/08/11)
Eduardo Jardón
Martes, 30 de agosto de 2011
•En 9.8 millones de hogares, al menos un miembro labora en esta actividad.
•Tlaxcala, Yucatán y Guerrero alcanzan porcentajes de 40%.
•Es una "válvula de escape" al problema de desocupación.

· EN LA INFORMALIDAD, 33% DE LAS FAMILIAS
Una de cada tres familias en México depende de las remuneraciones que perciben en la economía informal.

De los 29.8 millones de hogares que hay en el país, en 9.8 millones al menos algún miembro laboró en esta actividad durante el segundo trimestre del año, indican datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Su incremento en un año fue de 178 mil, lo cual resulta negativo por las condiciones desfavorables de esta ocupación, que se caracteriza por los bajos niveles de ingreso y la carencia de prestaciones sociales.

Y esto se refleja en el nivel socioeconómico que predomina en los hogares que tienen trabajadores en esa actividad: 79 por ciento están clasificados en un estrato económico bajo o medio bajo; 18 por ciento pertenecen al nivel medio alto, y únicamente 3 por ciento son considerados de nivel alto.

Roberto Galván, director de Vanguardia Investment, comentó que la economía informal ha sido una válvula de escape a la problemática del desempleo en México.

Ello, dijo, porque la economía no ha sido capaz de generar la oferta de trabajos que se necesita.

Destacó que en la actual coyuntura el gobierno se jacta de los fundamentales sólidos de la economía mexicana, pero en cuanto a la generación de plazas el desempeño es decepcionante.

Consideró que no existe una estrategia para la creación de puestos de trabajo, por lo que prevalece el rezago en el empleo, y esto propicia que aumente la informalidad.

Regiones

La mayor proporción de hogares que tienen ocupados en la informalidad se registra en Tlaxcala, Yucatán y Guerrero, con más de 40 por ciento en cada caso.

En el Estado de México la cifra es de 38.4 por ciento, y en el Distrito Federal es de 32.7.

Los niveles más bajos corresponden a Chihuahua, con 22.1 por ciento; Baja California, 23.1, y Colima, 25.6.

Se calcula que seis millones 400 mil jefes de familia en México laboraron en esta actividad entre abril y junio del presente año.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

     
El punto no es solo la comunicación, sino también quien lo comunica y qué comunica.
En la actualidad, ver televisión dejó de ser un medio de comunicación solamente y se transformó en el pasatiempo por excelencia de mucha gente en todo el mundo, principalmente de niños y los jóvenes. Tengamos en cuenta, entonces, que según un grupo de sociólogos españoles y su reciente estudio en las principales naciones capitalistas, un niño ve en promedio 4 horas de televisión diarias los días hábiles, y 6 los fines de semana, mientras que un adolescente lo hace 2 y 4 horas, respectivamente. Según estos científicos, al momento de finalizar sus estudios secundarios, el joven pasó más tiempo frente al televisor que en el aula.
Pero, nuevamente, tengamos en cuenta que no es solo ‘quién’ lo comunica, sino también ‘qué’ comunica. Y aquí debemos detenernos al momento de estudiar a la televisión.
La televisión tiene una gran fuerza para genera cambios en las personas. Esto se debe a que el uso de la imagen permite interiorizar los mensajes con mayor facilidad, ya que acceden directamente al subconsciente del sujeto, sin el procesado previo que ocurre cuando, por ejemplo, leemos.
Identifiquemos, ahora, un ejemplo de cómo la televisión logra introducirse directamente en la mente de las personas. Analicemos el lenguaje, para comenzar. ¿Cuántas nuevas palabras y términos hemos oído en boca de personas antes ajenas a ellas? Volcando esto a los casos prácticos y reales, vale la pena citar la información recopilada por analistas mexicanos.
Su trabajo se centró en el estudio del uso de la palabra ‘wey’, parte del vocabulario diario de la juventud mexicana. Dicho término, según los especialistas, fue adoptado por los jóvenes debido a la insistencia de la televisión por formar y configurar la cultura juvenil. Sus técnicas para lograr esto son claras: la moda, la necesidad de adaptarse a los demás y el gigantesco incentivo al sentimiento de pertenencia. La televisión enseña a los jóvenes que para ser aceptado por un grupo social deben cumplir ciertas características, que ellos gentilmente facilitan, las cuales, no solo abarcan el lenguaje utilizado sino también la forma y las marcas para vestir y de comportarse. Aquél joven que no siga estos pasos, simplemente ‘no está en onda’.
Los magnates de las emisoras disfrazan, así, sus verdaderas intenciones. Sus objetivos comerciales y dominantes: crear una sociedad de Masa consumista incapaz de pensar, fácilmente influenciable. En el caso del lenguaje, precisamente del término mexicano ‘wey’, justifican su uso sosteniendo que es una forma de simplificar el hecho de llamar a cada cual por su nombre, de no hacerlo tan largo. A los jóvenes, identificados con su deseo común de igualdad, lo presentan como ‘una forma de hacer notar que en ese grupo todo; un mundo en donde actualmente los jóvenes tratan de incursionar, por diversos motivos, ya sea por la desintegración familiar, la situación económica que se vive en casa o el incursionar en un mundo atractivo para ellos. Dificultando por ende su aprendizaje y sobretodo el interés en todo lo que le puede ser benéfico, pues para él ya no es tan fácil disernir sobre lo que mejor le conviene, distorsionando con ello todo lo que puede ser una buena convvivencia.






















Convivencia_escolar : Visita colegiales franceses en Burkina Faso Faso en una escuela de un pueblo. Los intercambios se realizan entre el pequeño francés y los africanos pequeño para una mejor comprensión de las diferencias en la vida entre ellos. Foto de archivo

martes, 23 de abril de 2013

INTRODUCCIÓN


Las sociedades contemporáneas, desiguales en extremo y multiculturales, plantean desafíos a la escuela, que no se modifica con la misma velocidad y que muchas veces no está preparada para tareas adicionales que el exterior le impone.
La violencia escolar es uno de los temas más difíciles que se plantea diariamente en las aulas del mundo contemporáneo. Si bien es cierto que en los últimos años su magnitud parece haber aumentado, no se trata de una novedad en sentido estricto. El registro de esta problemática comenzó a adquirir cierta relevancia ya en los años setenta, en diversos países así como en el nuestro. No obstante, los análisis teóricos sobre la violencia escolar aún son precarios y dispersos: se trata de un territorio insuficientemente explorado que desgraciadamente ha ido de menos a más poniendo en situación de riesgo a la sociedad en general.


A partir de lo anterior, es preciso tomar en cuenta, que la escuela es la receptora del cúmulo de formas de actuar y modismos que los alumnos adquieren en diferentes ámbitos y lugares, de ahí que sea necesario un análisis a conciencia de nuestra sociedad y de los cambios tan radicales y trascendentales que se están viviendo. Como referencia incluyo un video sobre el bullyng, consecuencia real de lo mancionado anteriormente y que afecta directamente en la mala convivencia que se vive entre los alumnos